Proyecto de conservación de Helodermas


Una especie endémica

“Cuenta la leyenda que en Guatemala se esconde una criatura maligna a la que los pobladores llaman lagarto escorpión, un ser que repta por los bosques secos subtropicales y deja muerta toda la vegetación a su paso…es capaz de escupir fuego y usar su cola para inyectar un veneno tan letal que incluso puede atravesar la sombra de sus víctimas para intoxicarlas. Su aliento produce mareos y confusión, y se lo puede identificar a lo lejos debido a que los relámpagos que caen durante las tormentas impactan sus madrigueras en la selva.”- Lagarto enchaquirado, el reptil del veneno de oro.

National Geographic Español

Co​n menos de 500 ejemplares en vida silvestre, este reptil endémico es el animal con mayor riesgo de desaparecer en el país.​




En peligro por:

1. Pérdida de hábitat por agricultura, extracción ilícita de flora e incendios.

2. Personas lo consideran peligroso y la matan

3. Son comercializadas a través del tráfico ilegal para mascotas​



Únicamente 2 subespecies de heloderma habitan en Guatemala: alvarezi y charlesbogerti. La alvarezi se encuentra entre el norte de Chiapas y la depresión del río Lagartero en Huehuetenango. La charlesbogerti es endémica de Guatemala ya que solamente se encuentra restringida a las partes semiáridas del valle del río Motagua y una población remanente en la falda del Volcán de Pacaya.