Reino Kan y sus reptiles
El Reino Kan y sus reptiles, el proyecto más relevante en los 93 años de historia del Zoo, nace de la inspiración genuina de tener un herpetario de primer mundo, que busca la educación y concientización de las especies que habitan en el: 433 ejemplares entre reptiles y anfibios, incluyendo Arácnidos e insectos, divididos entre 81 especies.
Este proyecto inició en el 2014 con diseños preliminares y anteproyectos con inspiración en La Danta y en el 2016 se inició la construcción que tiene un área de 1,000 m2. y 50 terrarios.
La parte interna de la pirámide está inspirada en cuatro bosques de la región guatemalteca; bosque tropical, selva Petenera, bosque muy húmedo tropical, de Monterrico o Río Dulce. Bosque Nuboso de Cobán, Bosque seco de Huehuetenango y Oriente de Guatemala, todos relacionados con las especies de otros continentes, que habitan en bosques similares.
Introduciendo el mismo en un contexto sumergido en las raíces de la historia guatemalteca; Kan en idioma Maya significa serpiente y reino Kan es la región del norte de Petén donde se encuentra El Mirador.
La colección de organismos del herpetario está principalmente constituida por reptiles procedentes del CONAP, Cuerpos de rescate, personas que cuidan la vida silvestre; que por diferentes razones no pueden regresar a su hábitat natural, de esta forma este lugar también se convierte en un espacio de protección para estas especies.
Acerca de las especies, 20 especies son nacionales, entre las cuales destacan el heloderma que se encuentra en grave peligro de extinción, la famosa barba amarilla, víboras de árbol, zumbadoras, etc. 23 especies venenosas, 14 Nacionales y 9 Extranjeras.